Archivos de Poder / Excelsior
Usted disculpe, Andrés Manuel
Las razones que de manera unánime dio el Tribunal Electoral para rechazar un nuevo conteo "voto por voto, casilla por casilla" de las elecciones presidenciales desnudaron la pobreza jurídica de las impugnaciones presentadas por la coalición Por el Bien de Todos. Horacio Duarte y Arturo Núñez le fallaron a López Obrador. Sus argumentos legales fueron pobres y desechables. Lo sabían, y por eso se decidió el secuestro del centro de la Ciudad de México, y amenazan ahora con el desquiciamiento nacional. Su estrategia fue política, no jurídica. Ante la falta de pruebas, preparemos las trincheras.
"Una disculpa a quienes resulten afectados", repetía AMLO ante las protestas por la toma de Paseo de la Reforma. Ahora, usted disculpe, Andrés Manuel, por las molestias que le ocasiona la legalidad. El fallo del Tribunal fue un mazazo en la nuca del PRD. La unanimidad de los magistrados debilita al movimiento de resistencia civil. Otros siete se suman al complot.
AMLO y su equipo están desesperados. No les bastará que el Tribunal anuncie la apertura de 11 mil 839 casillas en 149 distritos electorales para volver a contar los votos, que obliga a esperar hasta el próximo lunes 14 para saber si este recuento cambia el resultado de la elección presidencial.
Anoche, en el Zócalo, López Obrador pidió a los magistrados rectificar su resolución porque, según él, hay irregularidades en 72 mil casillas. "Vamos a continuar con la resistencia civil", anunció. Por eso, a encender las antorchas y a sacar los machetes. A tomar lo que se pueda. A buscar un mártir. Y qué mejor si ese mártir es Andrés Manuel.
El caudillo buscará que alguien lo injurie para decirse víctima. Que algún tolete le abra la cabeza nuevamente para aparecer ensangrentado en fotografía que le dé la vuelta al mundo. Estar detrás de las rejas para decir: "Sólo así pudieron conmigo".
Ante el escenario que viene, el presidente Fox mantiene la orden de no enviar a la Policía Federal Preventiva para enfrentar la resistencia civil obradorista. También ha descartado remover de su cargo al jefe de la policía capitalina, Joel Ortega. Al escritorio presidencial llegan diariamente encuestas donde la gente pide no generar conflictos mayores. Ni aun en caso de que se tomara el Aeropuerto habría una respuesta de choque. Desde Los Pinos se observa a la rebelión poselectoral como un factor que acelera la construcción de la incipiente democracia mexicana.
Pero en las calles hay temor por la reacción de López Obrador ante la derrota en el Tribunal. "Habrá boicots comerciales, desquiciamiento de teléfonos e internet. Será el dislocamiento de la vida nacional", amenaza el senador perredista Raymundo Cárdenas. A ello se suma la posibilidad de bloqueos de carreteras, de cruces fronterizos. Ni imaginar lo que pasaría en esta ciudad si hay plantones indefinidos en Viaducto, Insurgentes, Tlalpan o Circuito Interior.
Las razones para rechazar la propuesta de contar nuevamente la elección presidencial son contundentes: se consideró infundada la demanda de la coalición Por el Bien de Todos de realizar un recuento voto por voto al no existir respaldo en doctrina y jurisprudencia, ya que solamente se impugnaron 230 de los 300 distritos electorales; 174 impugnaciones fueron infundadas; no hubo respaldo jurídico que comprobara la intervención indebida de funcionarios de gobierno en la elección o la injerencia del Partido Nueva Alianza en favor de Felipe Calderón. La coalición tampoco explicó la demanda de una supuesta imparcialidad del IFE.
Y más: se desestimó la queja de una supuesta negligencia de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales y fue rechazada la pretensión de que los magistrados tomaran en cuenta la experiencia de voto por voto, como en Costa Rica e Italia, porque "no supieron sustentar estos precedentes en favor del demandante".
A la derrota en el Tribunal se suma la descomposición interna en los cuadros del perredismo capitalino. El caso de Alejandro Encinas es lamentable porque el jefe de Gobierno del DF es un hombre de izquierda pura, luchador social respetable quien ha preferido —desafortunadamente para la ciudad— ser leal hacia quien le heredó el poder, en lugar de hacer respetar la ley. Es injusto lo que ocurre con Encinas. A Andrés Manuel no le importa caminar por encima de los cadáveres de sus compañeros.
El fanatismo de algunos perredistas raya en la locura: Marcelo Ebrard —nada menos que el próximo jefe de Gobierno del DF— demuestra lo pequeño que es cuando recomienda a los 138 mexicanos que firmaron el desplegado en apoyo a la legalidad que "abran los ojos y cierren las carteras", insinuando que son corruptos. Sería una blasfemia comparar a Ebrard con alguien de la estatura moral de José Woldenberg. O comparar a Manuel Camacho con Luis Rubio. O a Fernández Noroña con Soledad Loaeza. O al apagado Federico Arreola con Raúl Trejo Delarbre. Qué diferencia.
Seguirán las protestas. Continuarán los delirios. A ver cuándo cierra la herida.
Martín Moreno
Archivos de Poder
martin.moreno@nuevoexcelsior.com.mx mmoreno@reporte.com.mx
Las razones que de manera unánime dio el Tribunal Electoral para rechazar un nuevo conteo "voto por voto, casilla por casilla" de las elecciones presidenciales desnudaron la pobreza jurídica de las impugnaciones presentadas por la coalición Por el Bien de Todos. Horacio Duarte y Arturo Núñez le fallaron a López Obrador. Sus argumentos legales fueron pobres y desechables. Lo sabían, y por eso se decidió el secuestro del centro de la Ciudad de México, y amenazan ahora con el desquiciamiento nacional. Su estrategia fue política, no jurídica. Ante la falta de pruebas, preparemos las trincheras.
"Una disculpa a quienes resulten afectados", repetía AMLO ante las protestas por la toma de Paseo de la Reforma. Ahora, usted disculpe, Andrés Manuel, por las molestias que le ocasiona la legalidad. El fallo del Tribunal fue un mazazo en la nuca del PRD. La unanimidad de los magistrados debilita al movimiento de resistencia civil. Otros siete se suman al complot.
AMLO y su equipo están desesperados. No les bastará que el Tribunal anuncie la apertura de 11 mil 839 casillas en 149 distritos electorales para volver a contar los votos, que obliga a esperar hasta el próximo lunes 14 para saber si este recuento cambia el resultado de la elección presidencial.
Anoche, en el Zócalo, López Obrador pidió a los magistrados rectificar su resolución porque, según él, hay irregularidades en 72 mil casillas. "Vamos a continuar con la resistencia civil", anunció. Por eso, a encender las antorchas y a sacar los machetes. A tomar lo que se pueda. A buscar un mártir. Y qué mejor si ese mártir es Andrés Manuel.
El caudillo buscará que alguien lo injurie para decirse víctima. Que algún tolete le abra la cabeza nuevamente para aparecer ensangrentado en fotografía que le dé la vuelta al mundo. Estar detrás de las rejas para decir: "Sólo así pudieron conmigo".
Ante el escenario que viene, el presidente Fox mantiene la orden de no enviar a la Policía Federal Preventiva para enfrentar la resistencia civil obradorista. También ha descartado remover de su cargo al jefe de la policía capitalina, Joel Ortega. Al escritorio presidencial llegan diariamente encuestas donde la gente pide no generar conflictos mayores. Ni aun en caso de que se tomara el Aeropuerto habría una respuesta de choque. Desde Los Pinos se observa a la rebelión poselectoral como un factor que acelera la construcción de la incipiente democracia mexicana.
Pero en las calles hay temor por la reacción de López Obrador ante la derrota en el Tribunal. "Habrá boicots comerciales, desquiciamiento de teléfonos e internet. Será el dislocamiento de la vida nacional", amenaza el senador perredista Raymundo Cárdenas. A ello se suma la posibilidad de bloqueos de carreteras, de cruces fronterizos. Ni imaginar lo que pasaría en esta ciudad si hay plantones indefinidos en Viaducto, Insurgentes, Tlalpan o Circuito Interior.
Las razones para rechazar la propuesta de contar nuevamente la elección presidencial son contundentes: se consideró infundada la demanda de la coalición Por el Bien de Todos de realizar un recuento voto por voto al no existir respaldo en doctrina y jurisprudencia, ya que solamente se impugnaron 230 de los 300 distritos electorales; 174 impugnaciones fueron infundadas; no hubo respaldo jurídico que comprobara la intervención indebida de funcionarios de gobierno en la elección o la injerencia del Partido Nueva Alianza en favor de Felipe Calderón. La coalición tampoco explicó la demanda de una supuesta imparcialidad del IFE.
Y más: se desestimó la queja de una supuesta negligencia de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales y fue rechazada la pretensión de que los magistrados tomaran en cuenta la experiencia de voto por voto, como en Costa Rica e Italia, porque "no supieron sustentar estos precedentes en favor del demandante".
A la derrota en el Tribunal se suma la descomposición interna en los cuadros del perredismo capitalino. El caso de Alejandro Encinas es lamentable porque el jefe de Gobierno del DF es un hombre de izquierda pura, luchador social respetable quien ha preferido —desafortunadamente para la ciudad— ser leal hacia quien le heredó el poder, en lugar de hacer respetar la ley. Es injusto lo que ocurre con Encinas. A Andrés Manuel no le importa caminar por encima de los cadáveres de sus compañeros.
El fanatismo de algunos perredistas raya en la locura: Marcelo Ebrard —nada menos que el próximo jefe de Gobierno del DF— demuestra lo pequeño que es cuando recomienda a los 138 mexicanos que firmaron el desplegado en apoyo a la legalidad que "abran los ojos y cierren las carteras", insinuando que son corruptos. Sería una blasfemia comparar a Ebrard con alguien de la estatura moral de José Woldenberg. O comparar a Manuel Camacho con Luis Rubio. O a Fernández Noroña con Soledad Loaeza. O al apagado Federico Arreola con Raúl Trejo Delarbre. Qué diferencia.
Seguirán las protestas. Continuarán los delirios. A ver cuándo cierra la herida.
Martín Moreno
Archivos de Poder
martin.moreno@nuevoexcelsior.com.mx mmoreno@reporte.com.mx
1 Comments:
me gusto tu blog, al principio pense ke era algo extremista.
con solo en titulo , pero oh sorpresa!!! que buen blog que buena informacion, hay aqui.
me gustaria que por lo menos 10 cabrones que estan plantados obstruyendo las calles se dieran una vueltesita por qui, pero eso no va pasar.
estoy segura que has recibido comentarios llenos de PENDEJO, PINCHE, palabras favoritas utilizadas por la gente que apoya a AMLO.
*no al PINCHE fraude
*no te ependjes VOTA por el peje
*ya te CHINGASTE calderon
etc etc......
a mi me gusta mas el "SONRIE NO GANE"
gggg
grax por toda esta información. a mi me acaban de insultar (en los comentarios de mi´penultima entrada) y sabes al leer cosas como las que estan aqui. me dan ganas de seguir quejandome.
buen día gente informada.
Publicar un comentario
<< Home